top of page

¿POR QUÉ CORRER ESA CARRERA QUE TE CUESTA TANTO?

  • Foto del escritor: Jorge Mario Sierra Marin
    Jorge Mario Sierra Marin
  • 28 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

En mi caso se llama “Ascenso a La Catedral”. 9,8 kilómetros, de los cuales 6,14 son una pared con un promedio de desnivel del 10,54%. Es el infierno… realmente es MI infierno. Aunque el paisaje es espectacular, se atraviesan bosques preciosos, el aire es puro, conozco a muchas de las personas que corren, sufro como un condenado esa carrera. Para mí, el desgaste físico y mental es enorme. Me produce más angustia previa que un maratón.

Perfil de la carrera
Perfil de la carrera

Seguramente no es la carrera más difícil del mundo. Es más, muchas personas la hacen cada año, incluso utilizan su recorrido varias veces como entrenamiento. Tampoco es una carrera de muy larga duración, pues tortugas como yo nos demoramos un poco más de hora y media en terminarla. Pero tiene el poder de intimidarme, de reventarme, de quitarme todas las fuerzas, de arrancarme todas mis ilusiones de corredor.

Y entonces, ¿por qué hacerla?


Siempre habrá muchos motivos. Unos técnicos y otros del corazón. Los técnicos son muy importantes para mantener nuestra credencial imaginaria de corredores. Los del corazón son muy importantes para la vida.

Los técnicos:


- A principio de temporada, es muy importante hacer entrenamientos de fuerza.

- “El que no sube, no planea”, frase que me pega duro porque subo mal y claro que planeo mal.

- Ejercitar la mente para grandes esfuerzos.

- Mejorar la capacidad anaeróbica cuando la cuesta se pone dura.


Los del corazón:


- Porque si soy corredor puedo enfrentar mis demonios y vencerlos.

- Porque la trillada frase: “el dolor es pasajero, la satisfacción es eterna”, es una realidad cuando superamos los peores retos.

- Porque es alimento para el espíritu culminar lo que nos proponemos y sentir esa satisfacción inmensa, sin importar el tiempo o la ubicación de llegada.

- Porque cada que logro pasar la meta de esta carrera pienso: Te vencí, otra vez te vencí, pero aún te temo.

- Porque: “cuando sea demasiado viejo para correr y ya no pueda hacerlo, miraré al horizonte con una sonrisa cómplice y diré que mi vida tuvo sentido”.

Entonces recuerda: “cuando tu cuerpo se cansa, tu mente dice que es aquí donde se construye la determinación; cuando tu mente se cansa, tu corazón dice que es aquí donde el carácter se forma”.


Cuando corremos 1, 5, 10, 21, 42, o 100 kilómetros; en una pista, la calle o la montaña; en subidas, plan o bajadas; a 2:50, 4:00, 6:00 u 8:00 minutos por kilómetro; somos corredores, todos, con los mismos miedos, las mismas dudas, pero también con la misma determinación. Ahí está la diferencia. Por eso no todos corren. Por eso no todos terminan. ¡A vencer nuestros miedos!!!

Nos vemos en los kilómetros.


JOTA

MARATONISTA

 
 
 

Kommentare


Dieser Beitrag kann nicht mehr kommentiert werden. Bitte den Website-Eigentümer für weitere Infos kontaktieren.

Seguir

  • instagram

©2018 by Jota Corre.

bottom of page